Entradas

POR QUÉ SE DICE QUE EL AMOR ES CIEGO...

Imagen
  La expresión el amor es ciego hace referencia a no ver defectos en la persona amada o en lo que se ama. Aunque siempre se ha pensado que es un dicho popular, parece ser que se ha demostrado que puede ser real y por lo tanto ciego.  Cuando estamos enamorados, el cerebro crea una tendencia a desactivar los mecanismos de alerta asociados a la valoración negativa de la persona, es decir, aquellas cualidades que consideramos negativas. Por otro lado, el enamoramiento activa neurotransmisores y hormonas del sentido límbico que aumentan la sensación de bienestar, provocando una sensación de euforia y placer, así diríamos que el amor nos ciega por su inhibición en la valoración de los atributos negativos de la persona. Las consecuencias de los mitos románticos en el amor, y en particular en el amor ciego, es que puede convertirse en una problemática social que puede derivar en la violencia de género o doméstica. Asumir que el amor es ciego nos coloca en una posición pasiva y de la c...

QUÉ ES EL HOOVERING EN UNA RELACIÓN-.

Imagen
  Es una técnica de manipulación muy común utilizada por personas narcisistas y altamente manipulativas. También llamada técnica de la aspiradora. El narcisista intenta succionar a la ex pareja de nuevo en la relación, incluso después de meses o años en que finalizó la relación. Es una técnica basada en mensajes o llamadas, en la cual la persona narcisista la utiliza para crear sentimientos de culpa absorbiendo a su ex una y otra vez. La persona narcisista es descubierta y se da cuenta de que su pareja quiere alejarse de él/ella. Es entonces cuando la persona manipuladora empieza a experimentar  sentimientos de culpa falsos que lo llevan a pedir perdón. Pero lo hace solamente para recuperar el control y seguir manipulando. Hay señales que nos pueden indicar lo que nos está pasando. Finge que la ruptura nunca ocurrió: Es uno de los trucos que más te hacen sumergir en una confusión total, porque has cerrado la relación y no quieres volver a ella. Te pilla por sorpresa y en pri...

CÓMO LEVANTAR EL ÁNIMO: ALGUNOS CONSEJOS.

Imagen
  Tod@s pasamos por momentos en los que parece que las emociones y los pensamientos positivos no van a volver y en estos momentos es importante conocer estrategias que nos ayuden a mejorar nuestro estado ánimo. A menudo, nuestro estado de ánimo decae y ante ello nos preguntamos como podemos mejorarlo. Algunos consejos serían los siguientes: Hábitos para levantar el ánimo : Pero cómo levantar el ánimo a uno mismo. Nuestro estado de ánimo se encuentra condicionado por nuestro bienestar físico y emocional y estos se encuentran muy relacionados. Si no nos cuidamos, nuestra mente se sentirá más cansada. Debemos adquirir unos buenos hábitos para cuidar nuestros cuerpos y nuestra mente. El cambio de hábitos tiende a generar cambios positivos en nuestro estado de ánimo. Horarios de sueño y descanso. Las horas de sueños pueden causar desequilibrios en nuestro estado emocional, para ello es preciso descansar y dormir correctamente el tiempo suficiente.  Ejercicio físico para levantar e...

AMOR PLATÓNICO: CARACTERÍSTICAS...

Imagen
  Cuando una persona nos atrae y despierta una gran admiración en nosotros/as, solemos pensar en alguien lejano.  El significado del amor platónico, según Platón, tiene la característica de ser un vínculo idealizado con otra persona en el cual no existe ningún tipo de contacto sexual. Existe una predominancia de las fantasías por sobre las situaciones reales que podrían darse. Este tipo de amor,  difícilmente puede concretarse en la realidad. Es un tipo de amor basado en las virtudes de la otra persona y no en los intereses propios.  El amor platónico, según Platón, es un amor basado en la belleza. Existen distintos tipos de belleza que se corresponden con distintos niveles que la persona va atravesando en el proceso de enamoramiento:  Belleza corporal : El amor se dirige hacia la apreciación de un cuerpo bello. Belleza de las almas : Después de la primera etapa que concierne a la parte estética, la idealización de la persona amada tiene relación con el conocimi...

ATAZAGORAFOBIA: MIEDO AL OLVIDO

Imagen
  Hay personas que tienen un gran temor a olvidarse o a ser olvidados. Estas dificultades traen complicaciones que afectan a nuestra vida cotidiana. Cuando hacemos mención a la atazagorafobia nos referimos a un trastorno de la ansiedad que se caracteriza por la presencia de un temor irracional y exacerbado, tanto a los olvidos propios como a ser olvidado por otras personas.  Deben cumplirse una serie de criterios diagnósticos para que puedan detectarse como pueden ser los siguientes: Miedo o ansiedad frente a los olvidos. Los olvidos casi siempre generan miedo/ o ansiedad. Miedo o ansiedad desproporcionada al peligro real que representan los olvidos. Duración de 6 meses o más. Deterioro de las relaciones sociales, laborales y familiares. El miedo o ansiedad no están relacionados con ningún otro trastorno mental. El miedo al olvido presenta una serie de manifestaciones físicas, emocionales y conductuales, cuyos síntomas vamos a enumerar a continuación: Sensación de ser abandona...

ENGANCHES EMOCIONALES. CÓMO SUPERARLOS

Imagen
  Todos/as hemos experimentado una dependencia afectiva sana, pero qué pasa cuando esto se convierte en un problema.  Este hecho sucede cuando pensamos que esta otra persona representa nuestro único objetivo en la vida. Nuestro ideal de vida en el amor. Se habla de enganches emocionales cuando una relación afectiva se convierte en una obsesión. Cuando hay un enganche emocional, se altera el equilibrio de dar y recibir afecto y el amor puede transformarse en dependencia afectiva. Ello supone la causa de un constante dolor . Cuando el amor nos encadena, nos hace sufrir. Pero porqué se producen los enganches emocionales: Estos son un mecanismo que se perpetúa para evitar afrontar el miedo de que se rompa la relación. Esto puede deberse a varias circunstancias: Ausencia crónica de reciprocidad en la vida afectiva. Deseo de fusión con la otra persona.  Necesidad de protección y la baja autoestima. Experiencias afectivas negativas con progenitores: Esta dependencia tiene su ori...

ODIO EN PSICOLOGIA

Imagen
El odio es una emoción que ha estado presente a lo largo de la humanidad. Pero es posible controlar este odio que sentimos. Sigmund Freud se dirigía al odio como un estado de nuestro ego que tenía la necesidad de acabar o destruir su fuente de infidelidad. El odio es una emoción hostil, en el que se combinan sentimientos de ira y detesto hacia alguien. El odio genera deseo de hacer daño. Este deseo tiende a ser permanente. El odio también desata sentimientos de antipatía, repulsión y desagrado hacia una persona, un lugar, objeto o animal. El odio en psicología se considera una disposición o actitud de una emoción descontrolada. Si perdura el rencor, perdurará el odio, que sirve para fomentar el desapego. Pero porqué se produce el odio: Todas las personas tenemos la capacidad de odiar, ya que es una actitud aprendida cuando está ausente la compasión. Razones por las que puede surgir el odio: Siente envidia. Considera que otros tienen lo que le corresponde. Siente desprecio por algo. Aus...