CÓMO IDENTIFICAR A UNA PERSONA MENTIROSA-.
Cuántas veces hemos dicho que odiamos y detestamos las mentiras y a los mentirosos/as.
¿Cuántas veces dudaste de que alguien te mintiera? Saber si tu interlocutor es sincero puede ser muy útil en diversas situaciones de la vida, sobre todo cuando se trata de tomar decisiones.
Todos/as decimos mentiras de vez en cuando, y por diversas razones, incluso para evitar herir los sentimientos de una persona o para tratar de salir de una situación embarazosa. Saber cuales son las motivaciones de los diferentes tipos de mentiras nos ayuda a descubrir cuando una persona está mintiendo.
Debemos tener cuidado de no confundir las mentiras las mentiras dichas en todas las situaciones, incluso cuando realmente no sirven para nada.
Una de las causas puede ser la mitomanía, la tendencia a decir mentiras de forma sistemática y patológica. Pero no todos/as los que traicionan son mentirosos patológicos. La variedad de mentiras y tipos de mentiras es muy amplia. Cuando nos preguntamos porque nos miente esa persona, alguna de las respuestas más probables serían las siguientes:
- Para no ofender la sensibilidad de los demás.
- Para respetar las fantasías infantiles.
- Para no herir a la pareja.
- Para mejorar su imagen.
- Por timidez.
- Para exonerarse y evitar castigos.
- Para defender la privacidad.
- Evitar la mirada.
- Ojos que bajan o se escapan.
- Ojos que miran lejos.
- Parpadear
- Mover de repente la cabeza
- Respirar gravemente
- Aclarar la garganta o tragar.
- Esconder los labios.
- Nunca mentiría: En general, aquellos/as que reaccionan de forma excesiva y se enroscan en posiciones demasiado rígidas tienen algo que ocultar.
- Se defiende con acusaciones. El mentiroso habla poco, no se desequilibra, sino que toma posiciones firmes contra quien miente, con un exceso de énfasis, vertiendo sobre el otro la responsabilidad de la acusación.
- No hace preguntas lógicas. Por mucho que el mentiroso/a pueda hábilmente responder, manipularte y desviarte, no tendrá suficiente energía para formular preguntas creíbles.
- La verdad es que... Si la intención de contar la verdad es declarada y enfatizada, hay motivos para sospechar que quien habla la verdad no quiere decirlo.
- Usa falsos escrúpulos. Ten cuidado cuando alguien diga "no quiero decirte esto, pero..." y mientras diga o "no quiero hacerte daño, pero..." y lo hace. Su verdadero propósito es decirlo, pero sin sufrir las consecuencias.
- El mentiroso habitual se controla más. Las personas que suelen mentir suelen hablar muy rápido y en un tono muy agudo, los que dicen mentiras esporádicas y ocasionales se sienten más incómodos y prefieren mentir en voz baja; el mentiroso no preparado, en cambio, habla más lento porque busca las palabras adecuadas.
- Se niega a responder. En algunos casos, puede ser una manera de evitar responder usando frases como "no creo que sea la persona más adecuada para hablar de ello".
- Sólo repite la pregunta. El silencio en respuesta a una pregunta es a menudo percibido como signo de mentira: así para evitar estas suposiciones el mentiroso repite la pregunta para darse tiempo a pensar.
- Hace afirmaciones sin respuesta. La psicología subyacente a este comportamiento es la de evitar silencios torpes.
- Da respuestas muy detalladas. Las personas que mienten a menudo dan respuestas con muchos detalles de dos maneras: Respondiendo en demasía técnica o de forma muy lenta.
Comentarios
Publicar un comentario